Juno (Revisión)

Ingenua, artificiosa, pero satisfactoria (6).

Tras volver a ver Juno me he dado cuenta que algo falla en ella, lo que intuí en el primer visionado, pero a lo que no di demasiada importancia por ser una comedia confortable y entretenida, en el segundo visionado saca la cabeza con más fuerza.

Y es que si bien ofrece hora y media de suave diversión a través de diálogos prefabricados, resulta entretenida y por momentos parece que puedes atisbar en ella un punto de profundidad y despierta en ti cierta ternura, lo cierto es que cuando lo analizas fríamente ves que te encuentras ante un producto bastante maniqueo, ante un guión tramposo y edulcorado hecho para seducir al público y que la lograda ambientación, alejando poco a poco la atmosfera de la película de la cruda realidad hace que termines cayendo en su juego.

Pero que la película sepa ocultar bien su naturaleza no quita que sea lo que es, un producto poco arriesgado, pretencioso, artificial y naif, tremendamente ingenuo, una película que evade por completo cualquier conflicto y que carece del punto irónico, del punto ácido que debe tener toda gran comedia. Le falta ese punto que haga que te la creas, que te identifiques con los personajes, que sonrías a despecho por lo irónico y patético de una situación, que consiga arrancarte sonrisas con algo más que frases sueltas ingeniosas y bien hiladas, pero distantes y poco creíbles.

Le falta, en definitiva, esa parte que la acerque al espectador y que impida que todo el mundo salga de las salas con una sonrisa bobalicona creyendo haber visto una película de extraterrestres que sucede en un planeta parecido a la tierra.

Decir también que a pesar de que sobre todo centro la crítica en su guión, decir que no me sorprende en absoluto que se llevase el Oscar precisamente por su librito. Era obvio que era la decisión cómoda. Juno tiene un guión lo suficiente inteligente para que no parezca estúpido darse un premio y lo suficiente simple como para que cualquier espectador pueda comprenderlo y no llegar a sentirse estúpido. Era, pues, la candidata ideal a ese premio ya que hacía parecer inteligente al gran público y no hacer parecer estúpidos a los miembros de la academia, aunque lo hiciera a costa de un planteamiento ingenuo, llano, artificioso y previsible, estaba claro que era la elección fácil.

No obstante, a pesar de incidir en lo mucho que le falta, no es menos cierto que no es una mala película, sabe crear su propia atmosfera y te sumerge con eficacia en ella y aunque no te la termines creyendo te hace pasar un muy buen rato y estar pendiente de los personajes. No aburre en ningún momento y es una película que a pesar de todo su segundo visionado sigue resultando satisfactorio. Es de esas películas que tiene lo justo para ser una buena comedia y sabe jugar bien sus cartas para parecer extraordinaria si la miras con ojos poco críticos.

No hay comentarios: